De ruta por los cañones del Sil

Descubre cómo recorrer los cañones del Sil desde nuestro hotel en la Ribeira Sacra. Naturaleza, miradores y paz termal al final del camino.

Situados en pleno corazón de la Ribeira Sacra, los cañones del Sil ofrecen una experiencia que combina naturaleza, patrimonio y serenidad. Desde los hoteles Iberik Augas Santas Balneario & Golf e Iberik Casa Vilamor, se puede acceder cómodamente a este entorno privilegiado. A continuación, se ofrece una guía práctica para organizar una excursión por los cañones del Sil: cómo llegar, qué lugares visitar y qué paradas no deberían faltar. 

Cómo llegar desde el hotel 

El acceso a los cañones de Sil desde cualquiera de los dos alojamientos de Iberik Hoteles es rápido y sencillo. En ambos casos, se recomienda utilizar vehículo propio o de alquiler, ya que los principales puntos de interés no cuentan con conexión directa mediante transporte público.

Desde Iberik Augas Santas Balneario & Golf, el trayecto hasta el embarcadero desde Doade o los primeros miradores se realiza en aproximadamente 25 minutos por la carretera LU-P-5903. Esta ruta atraviesa paisajes rurales y bosques autóctonos, lo que convierte el desplazamiento en parte de la experiencia.

Desde Iberik Casa Vilamor, situado en Ferreira de Pantón, se puede tomar la N-120 en dirección a Monforte de Lemos y continuar por la LU-903 hacia Sober. El tiempo estimado de viaje es de 30 a 35 minutos, con opciones para hacer paradas intermedias en pequeñas aldeas o bodegas.

Recomendaciones prácticas para el proyecto: 

  • Utilizar GPS o aplicaciones de mapas actualizadas.
  • Salir temprano para aprovechar las mejores condiciones de luz.
  • Llevar calzado cómodo, agua y algo de comida si se planea realizar rutas a pie.
    Comprobar el estado del tiempo, especialmente en los meses de otoño e invierno.

La buena conexión entre los hoteles Iberik y los cañones permite organizar una jornada completa sin necesidad de desplazamientos largos.

Qué ver en los cañones de Sil 

 

El atractivo de los cañones del Sil va más allá del paisaje. Se trata de un entorno moldeado por la acción del río y por siglos de historia y trabajo humano. El resultado es una combinación de naturaleza abrupta, tradición vitivinícola y patrimonio espiritual.

El río Sil ha excavado durante millones de años un profundo desfiladero entre las provincias de Lugo y Ourense. En este tramo, las paredes del cañón alcanzan hasta 500 metros de altura, generando un escenario espectacular tanto desde tierra como desde el agua.

Uno de los elementos más característicos del paisaje es la viticultura en bancales, también conocida como viticultura heroica. Las vides crecen en terrazas esculpidas en las laderas, formando un mosaico de viñedos que se adapta a la pendiente con esfuerzo y precisión. La producción vinícola de la Ribeira Sacra, amparada bajo su Denominación de Origen, es reconocida por su calidad y singularidad.

En paralelo al valor natural, se encuentra un importante legado cultural. En la zona se localizan monasterios románicos como el de Santa Cristina de Ribas de Sil, oculto en medio del bosque, o el de Santo Estevo, actualmente reconvertido en parador. Ambos testimonian la importancia espiritual que tuvo esta región durante siglos.

También puede contemplarse el cañón desde una perspectiva diferente mediante rutas fluviales en catamarán, que permiten observar el paisaje desde el interior del desfiladero. Estas rutas parten de embarcaderos como los de Doade o Santo Estevo, con horarios y precios accesibles durante la mayor parte del año.

Recomendaciones de miradores y paradas

Existen numerosos miradores a lo largo de los cañones del Sil que permiten detenerse y disfrutar del entorno. La mayoría se encuentra bien señalizada, y su acceso resulta sencillo, lo que los convierte en paradas imprescindibles dentro de cualquier itinerario.

Mirador de Vilouxe
Ubicado en la vertiente ourensana, es uno de los más conocidos por la vista frontal de uno de los meandros más pronunciados del río. El acceso requiere una breve caminata por pista forestal, pero la panorámica compensa con creces el esfuerzo.

Mirador de Cabezoás
Situado junto a la carretera OU-0508, es un punto elevado desde el que se divisa una amplia extensión del cañón. Dispone de pasarela y zona de descanso, lo que lo convierte en una parada cómoda y fotogénica.

Mirador de Souto Chao (Doade)
Cercano al embarcadero, este mirador es una opción excelente para quienes combinan el paseo fluvial con visitas en coche. La vista abarca parte de los viñedos y el curso del río, especialmente bonito al atardecer.

Mirador de A Cividade
Menos frecuentado, pero muy recomendable. Se encuentra rodeado de vegetación autóctona y permite disfrutar del silencio del entorno sin aglomeraciones.

Además de estos miradores, se recomienda incluir paradas en bodegas de la Ribeira Sacra, muchas de las cuales ofrecen visitas guiadas y degustaciones. También resulta interesante visitar localidades cercanas como Sober, Castro Caldelas o Monforte de Lemos, donde se puede disfrutar de la arquitectura tradicional y la gastronomía local.

La ruta por los cañones del Sil ofrece mucho más que una simple excursión. Se trata de una inmersión en la esencia de la Ribeira Sacra, entre naturaleza esculpida por el tiempo, vinos con historia y senderos que conectan con lo profundo.

Y al final del día, nada mejor que regresar al confort de un alojamiento donde seguir cuidando los sentidos. En el Iberik Augas Santas Balneario & Golf, el descanso se acompaña de aguas mineromedicinales, tratamientos de bienestar y un entorno pensado para desconectar. En Iberik Casa Vilamor, el refugio rural ofrece silencio, autenticidad y proximidad con el entorno.

Planificar una ruta por los cañones del Sil es una forma diferente de vivir Galicia. Los hoteles Iberik lo ponen fácil: ubicación, comodidad y el alma tranquila de quien sabe disfrutar del viaje.

Compartir

Últimos artículos

Aventuras para niños en Oviedo

Planear una escapada familiar a Oviedo es una excelente opción para quienes buscan combinar cultura, naturaleza y diversión para los más pequeños. En esta ciudad asturiana, los niños podrán disfrutar de actividades al aire libre, museos interactivos y parques que los invitarán a explorar y aprender mientras juegan.

Bono turismo Xunta de Galicia

Del 10 de septiembre al 25 de diciembre puedes canjear tus bonos turísticos de la Xunta de Galicia. Para beneficiarte del Bono Turismo tienes que ser mayor de edad y residir en Galicia y para usarlo deberás emplear una aplicación wallet en tu móvil. Contacta con nuestros hoteles si necesitas más información.